Diferentes costumbres navideñas
Alrededor del planeta podemos encontrar un sinfín de diferentes costumbres navideñas. Algunas que quizás nos parezcan un tanto extrañas, pero debemos tomar en cuenta que cada cultura es diferente. Y algo que a nosotros nos parece totalmente normal, a otras personas les parecerá algo totalmente descabellado y sin sentido alguno. Es cierto que hay países donde las personas pareciera que se volvieron locas. Y que realizan cosas demasiado fuera de lo común, pero hay que entender que sencillamente esas son sus costumbres navideñas y tenemos que respetarlas.
4 de las costumbres navideñas del planeta
- Suecia, la cabra de Gävle: La cabra Yule mide 13 metros de alto y ha sido construida en el centro de la plaza del castillo de Gävle. Esta cabra ha permanecido allí desde 1966. Esta costumbre consiste en intentar prenderle fuego a la cabra.
- Austria, Krampus: En la mayoría de las costumbres navideñas podemos encontrar a Santa Claus. Un señor que le lleva regalos a los niños que se han portado bien para premiarlos. Bueno, en Austria existe Krampus que es el amigo malvado de Santa Claus. Y se encarga de llevarse en un saco a los niños que se han portado mal durante el año. ¿Algo aterrador no crees?
- Islandia, los jóvenes Yule: Son unos jóvenes que se disfrazan y los 13 días previos a la navidad se encargan de visitar los pueblos de Islandia para dejar regalos a los niños que se han portado bien y patatas podridas a los que no. Cada uno de estos jóvenes posee un nombre específico y están vestidos con trajes tradicionales islandeses.
- Alemania, el día de San Nicolás: hay que saber diferenciar a San Nicolás de Papá Noel. Y es que Nicolás viaja en burro el 6 de diciembre en la noche para dejarle a los niños pequeños regalos sencillos como naranjas, juguetes o monedas. Y puede regalarles chucherías a aquellos niños que reciten una poseía.